La activación física mejora la capacidad cognitiva, la memoria, concentración, movilidad y la salud cardiovascular del adulto mayor, comentó el Maestrante en Cultura Física en el Adulto Mayor de la UVAQ, Jesús Rodríguez.
De acuerdo con Jesús Rodríguez, es importante considerar las características, necesidades y patologías de cada persona al momento de establecer rutinas. Y dijo que es recomendable que los adultos mayores realicen actividades físicas, adaptadas a sus patologías y otras características, al menos tres veces a la semana durante 45 minutos, trabajando con un máximo del 70% de su frecuencia cardiaca.
Por otro lado, el especialista en Cultura Física en el Adulto Mayor, hizo un llamado a los hijos y cuidadores para promover que esta población se mantenga activa física, económica y socialmente para mantener la salud corporal y mental.