José Antonio Rodríguez, especialista en nutrición clínica de la UVAQ, abordó durante su taller de glucosa y diabetes, la importancia de que el profesional de la salud sea empático con los pacientes para brindar un servicio de calidad, sin estigmas o mitos sobre las enfermedades y sus tratamientos.
Rodríguez resaltó que es necesario ponerse en el lugar del paciente y saber transmitir el conocimiento sobre patologías como la diabetes para ofrecer una buena atención.
Por su parte, José Nery, Director de la Licenciatura en Optometría de la UVAQ, coincidió en que desde las aulas se deben desarrollar estas habilidades para que en la práctica el profesional de la salud ofrezca una atención humana.
El taller de diabetes del Maestro Rodríguez se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Optometrista, con el objetivo de que los alumnos de Optometría conozcan sobre esta enfermedad y sepan tratarla.
Durante el evento, también se realizaron talleres de emprendimiento y lentes oftálmicas y un rally donde participaron alumnos de las Licenciaturas en Optometría, Nutrición, Psicología, Medicina y Cultura Física y Deporte de la UVAQ.