Es necesario visibilizar los distintos tipos de violencia y desarrollar herramientas de inteligencia emocional, empatía y comunicación para resolver conflictos, coincidieron los alumnos panelistas, en el Conversatorio Interuniversitario por la Paz.
En el marco del Día Internacional por la Paz, participaron estudiantes de la Universidad Vasco de Quiroga, la Universidad de Morelia, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, el Instituto Tecnológico de Morelia y el Seminario Diocesano de Morelia.
Los ponentes señalaron también que los jóvenes deben aprovechar espacios y generar comunidad más allá de la escuela o el hogar para ser agentes sociales activos en la búsqueda del bien común y que como profesionistas, cada uno (desde su área de conocimiento) se cuestione cuál es su aportación en la construcción de la paz, reconocer las virtudes de los demás y plantear objetivos comunes para el desarrollo social.
Durante el evento, los estudiantes pudieron aportar sus principales puntos de vista sobre cómo se percibe la violencia como alumnos universitarios, cuáles son los elementos que hacen falta para la educación en la paz y cuál es el rol que los jóvenes deben de tomar en la construcción de una sociedad justa, empática y de paz.
El Conversatorio Interuniversitario por la Paz se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Vasco de Quiroga como parte de las actividades de la hora institucional.