Según el Consenso Mexicano de la Enfermedad por Hígado Graso no Alcohólico, el EHGNA es una enfermedad que afecta a un tercio de la población en el mundo y México es uno de los países cuya población reúne varios factores de riesgo por lo que su prevalencia podría superar el 50%.
Al respecto, Araceli Marín especialista en alimentación, fisiología y salud de la UVAQ, comentó que se trata de una enfermedad silenciosa que puede escalar hasta una cirrosis por lo que es necesario acudir al médico para poder detectarla y tratarla a tiempo.
La especialista de la UVAQ explicó que entre los factores de riesgo que destacan para desarrollar esta enfermedad se encuentran el sobrepeso, alteraciones de lípidos en la sangre, la falta de actividad física y los antecedentes familiares.
Finalmente, Araceli Marín, dijo que se trata de la acumulación excesiva de grasa en el hígado y se relaciona con factores tanto genéticos como del estilo de vida.