La industria es uno de los motores de la economía mexicana, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la industria manufacturera aporta alrededor del 17% del Producto Interno Bruto (PIB) en México, lo que representa una gran demanda de ingenieros industriales en el país.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la tasa de ocupación de los ingenieros industriales es del 92.9%, lo que se traduce en excelentes oportunidades de empleo y autoempleo para los egresados de esta ingeniería.
Un ingeniero industrial contribuye a mejorar la eficiencia y productividad de las empresas a través del diseño y aplicación de sistemas de control, tecnologías para procesos de manufactura y negocios, herramientas para la optimización de recursos a fin de incrementar la productividad y el análisis de rentabilidad, eficiencia y sustentabilidad de una organización, entre otras cosas.
Al ser una carrera multidisciplinaria, que aporta al desarrollo social, los ingenieros industriales pueden desarrollarse en diferentes sectores, entre los que destacan las industrias manufactureras, el comercio, la construcción y otros servicios.
La UVAQ ofrece la carrera en Ingeniería Industrial en Calidad y Productividad, un plan de estudios diseñado con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de un área que promueva la productividad y eficiencia de los procesos industriales y de servicios, lo que permite generar mayores ganancias y menores costos dentro una empresa.
Un egresado de la Ingeniería Industrial de la UVAQ será especialista en sistemas de control organizacional y gestión dentro de la mejora continua, a través de una formación integral que promueve el liderazgo, el emprendimiento y la vinculación con las empresas. Si estás interesado en estudiar la Ingeniería Industrial en la UVAQ, ingresa a: www.uvaq.edu.mx/ciencias-exactas-e-ingenierias/ing-industrial-en-calidad-y-productividad/