La comunicación puede ser un instrumento en la construcción de la paz, la resolución de conflictos y la búsqueda de la justicia, señala un estudio sobre comunicación y medios para las comunidades, publicado por la plataforma sobre diálogo intercultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La comunicación para la paz parte de la idea de que la comunicación juega un papel importante en la construcción de relaciones sociales basadas en el reconocimiento, la solidaridad, el pluralismo y la justicia social, según información de la Revista Mexicana de Comunicación en su edición 150.
En este sentido, es fundamental contar con profesionistas comprometidos con la realidad global, la verdad y la justicia, capaces de generar narrativas que promuevan el desarrollo social, la paz y el pensamiento crítico, a través de los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación.
Con el propósito de formar profesionistas creativos y capaces de dar respuesta a esta y otras necesidades de la comunicación, la UVAQ ofrece la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
A través de un plan de estudios integral, instalaciones de vanguardia y más de 30 años de experiencia, la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UVAQ, contribuye en la profesionalización de comunicadores capaces de diseñar y aplicar estrategias de comunicación para resolver problemas desde un punto de vista humano.
La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UVAQ es reconocida ante instancias como la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) y el Consejo de Acreditación de la Comunicación( CONAC).
Si estás interesado en estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UVAQ, ingresa a: https://www.uvaq.edu.mx/sociales-y-humanidades/ciencias-de-la-comunicacion/