Licenciaturas / Artes

Diseño Gráfico

Propósito

La Licenciatura de Diseño Gráfico se implementa en la Universidad Vasco de Quiroga en el año 1992, en el Campus Morelia, con el objetivo de cubrir una demanda de diseñadores gráficos profesionales existente en Michoacán.

Anteriormente, en Morelia sólo se contaba con técnicos formados en la Escuela Michoacana de Diseño (Instituto Valladolid), quienes no requerían de estudios de bachillerato y, aunque poseían habilidades técnicas, tenían grandes carencias en lo teórico y estratégico.

Desde entonces, los egresados de la Licenciatura de Diseño Gráfico se han integrado a la vida profesional de la ciudad, el estado y el país como profesionistas exitosos en diversas empresas públicas y privadas. Asimismo, se han desempeñado como empresarios y docentes de mérito.

Dado que la clave principal del proceso de transformación académica es el plan de estudios, éste ha sido reformado y actualizado de acuerdo a los requerimientos que exige la sociedad del siglo XXI y el comportamiento del diseñador ante futuros cambios técnicos y humanos. Ello ha permitido dar una identidad propia a las áreas de conocimiento que conforman el estudio del diseño en congruencia con los planes curriculares y la filosofía de la Universidad. 

RVOE: Acuerdo 952004

Perfil de ingreso

  • Esta carrera está orientada a personas con características de liderazgo, altamente participativas y motivadas en la solución de problemas humanos, de comunicación visual diseño y tecnológicos, que se identifiquen como promotores de cambio y que se caractericen por tener un espíritu emprendedor y de servicio a la comunidad.

Perfil de egreso

  • El egresado de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Vasco de Quiroga será:
  • Será un profesionista decidido a lograr mejores condiciones de vida individual y comunitaria, mediante un alto desarrollo formativo en valores filosóficos, sociales y culturales, que lo conduzcan a la constante búsqueda del equilibrio entre el giro mercantil de la profesión y los valores fundamentales del hombre, para coadyuvar en la construcción de una sociedad más justa, sostenible, pacífica, con visión ética abierta a los cambios tecnológicos de la profesión con un amplio sentido de responsabilidad y humanidad.
  • Será un profesionista comprometido con el ejercicio metódico del diseño, evaluando a través de la observación el mundo y su contacto con la forma, reconociendo y comprendiendo su estructura, cualidades y la fuente de sus principios con conciencia social, asumiendo que la actividad creativa es un nuevo pilar del desarrollo solidario universal.
  • Será un profesionista capaz de desempeñarse con eficiencia en el cumplimiento de la misión institucional, que busca el desarrollo de personas íntegras, comprometidas con el bienestar común, cuyos valores y actitudes pongan especial interés en la resolución de problemas sociales y ecológicos, aplicando con responsabilidad sus conocimientos y su creatividad.
  • Será un profesionista responsable en los procesos de diseño y su impacto social, ecológico, económico y cultural, con una gran sensibilidad introspectiva del entorno.

Ventajas

  • La Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Vasco de Quiroga es la de mayor experiencia en la formación de profesionales de prestigio en el estado.
  • Cuenta con un Plan de Estudios actualizado y acorde a las necesidades de las diversas áreas de la carrera.
  • Se propone una formación integral y personalizada que permite un desarrollo armónico del ser humano.
  • Tiene en su laboratorio la mejor tecnología en equipo Macintosh.
  • Su planta de catedráticos posee un alto nivel de actualización y experiencia profesional y docente.
  • Sus egresados cuentan con amplias posibilidades en el ámbito laboral, tanto en las empresas públicas y privadas, como en el sector independiente.

Datos Generales

Decano: Arq. Jesús Rodríguez Frías
Av, Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090.
44 31 13 11 00
 jrodriguez@uvaq.edu.mx

Director:  Dr. Leobardo Armando Ceja Bravo
44 31 13 11 00, ext. 2151
aceja@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Fundamentos del diseño.
  • Dibujo natural.
  • Dibujo técnico.
  • Teoría de la comunicación visual.
  • Lenguaje español.
  • Creatividad.
  • Introducción al inglés.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Taller artístico I.
2º semestre
  • Iconografía.
  • Dibujo expresivo.
  • Geometría.
  • Diseño mexicano.
  • Historia del diseño.
  • Gestión del diseño.
  • Inglés básico.
  • Fundamentos del diseño.
  • Taller artístico II.
3º semestre
  • Tipografía.
  • Técnicas de expresión.
  • Dibujo vectorial.
  • Maquetación digital.
  • Diseño contemporáneo.
  • Materiales y prototipos sustentables.
  • Inglés pre-intermedio.
  • Competencias globales.
  • Taller deportivo I.
4º semestre
  • Diseño editorial.
  • Aerografía.
  • Dibujo digital.
  • Fotografía básica.
  • Semiótica visual.
  • Sistemas de impresión.
  • Inglés intermedio.
  • Persona y trascendencia.
  • Taller deportivo II.
5º semestre
  • Sistemas y códigos visuales.
  • Estampado plano.
  • Lenguaje audiovisual.
  • Fotografía expresiva.
  • Retórica visual.
  • Pre-prensa digital.
  • Inglés intermedio avanzado.
  • Libertad y plenitud.
6º semestre
  • Identidad corporativa.
  • Estampado 3D.
  • Video.
  • Fotografía aplicada.
  • Administración del diseño.
  • Relaciones públicas.
  • Inglés técnico.
  • Antropología del diseño.
7º semestre
  • Diseño de envase.
  • Técnicas de impresión.
  • Animación.
  • Emprendimiento I.
  • Marketing del diseño.
  • Sociología del usuario.
  • Ética profesional.
  • Identificación de problemas de diseño y comprensión del usuario.
8º semestre
  • Diseño publicitario.
  • Ilustración.
  • Multimedia.
  • Emprendimiento II.
  • Pruebas de usuario, ideación y prototipado.
9º semestre
  • Diseño del entorno la usabilidad.
  • Ilustración avanzada.
  • Diseño web.
  • Acabados editoriales.
  • Idónea presentación de proyectos.

Podrás Trabajar

  • Diversas empresas, instituciones y organismos, públicos y privados, en los rubros empresariales, culturales, artísticos, turísticos, tecnológicos, educativos, académicos y otros.
  • De forma independiente, en áreas como: imagen corporativa, branding, diseño publicitario, relaciones públicas, medios audiovisuales, web, análisis en investigación de imagen y otras.