Zamora

Licenciatura en Administración y Dirección de Negocios

Fin del aprendizaje

Al terminar la Licenciatura el egresado es una persona integral vanguardista, sensible a las necesidades del entorno y la sustentabilidad, crea, administra y dirige negocios de cualquier modelo, sector o actividad económica, identifica oportunidades de inversión y financiamiento, genera procesos administrativos y planes estratégicos de dirección acordes a las necesidades, cuenta con una visión clara de los cambios que se vislumbran en la estructura social y económica global, nacional y regional, con las competencias profesionales que requieren las empresas para innovar, mantener estabilidad financiera, permanecer y crecer en el mercado, así como adaptarse de manera constante a los cambios.

Modalidad ESCOLAR

Contacto
 
L.C. Pedro Granados Madrigal

Coordinador General Unidad Académica Zamora

 35 15 00 83 12
 35 15 00 83 12

 zamora@uvaq.edu.mx

 

Datos Generales

 Libramiento Zamora-Jacona, Km. 0.5
Col. Ex Hacienda del Refugio. CP. 59697.
 35 15 00 83 12
 35 15 00 83 12

 zamora@uvaq.edu.mx

 

Perfil de ingreso

El alumno en su ingreso debe poseer:

1

Conocimientos:

  • Propios del nivel bachillerato.
  • Matemáticas y Estadística.
  • Derecho.
  • Contabilidad (no indispensable).
  • Bases de administración (no indispensable).
  • Redacción y comprensión de textos.
  • Dominio básico del inglés.
  • Manejo de la computadora y el internet.
2

Habilidades

  • Para efectuar razonamientos lógicos válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario.
  • Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito del idioma español y conocimientos básicos del inglés.
  • Habilidad de organización y compromiso, a través de buenos hábitos de estudio e interés por la investigación.
3

Aptitudes

  • Gusto por el trabajo colaborativo.
  • Persuasivo.
  • Flexible para adaptarse.
  • Iniciativa.
  • Empático.
  • Perseverante.
  • Analítico.

Perfil de egreso

El Licenciado en Administración y Dirección de Negocios tiene las siguientes competencias:

1

Conocimientos

  • Procesos administrativos y directivos de las organizaciones y los negocios.
  • Riesgos de negocios en las organizaciones.
  • Procesos de negocios de las organizaciones.
  • Interrelaciones funcionales de la organización.
  • Oportunidades de negocio con potencial de crecimiento.
  • Entorno global de las organizaciones para generar nuevos modelos de negocios.
  • Tecnología e información para lograr competitividad de las organizaciones de tal forma que satisfagan las necesidades de las personas.
  • Conoce todos los modelos, tipos y sectores económicos de los negocios para aprovechar oportunidades.
  • Ordenamientos jurídicos que integran el derecho.
2

Habilidades

  • Administrar los recursos de las organizaciones.
  • Administrar un sistema logístico integral.
  • Dirigir negocios con asertividad y pertinencia en cualquier entorno.
  • Desarrollar un planteamiento estratégico, táctico y operativo.
  • Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo.
  • Evaluar el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial.
  • Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones.
  • Interpretar la información contable y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales.
  • Utilizar la información de costos para el planteamiento, el control y la toma de decisiones.
  • Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa.
  • Administrar y desarrollar el talento humano en la organización.
  • Mejorar e innovar los procesos administrativos.
  • Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.
  • Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión.
  • Administrar la información tecnológica de una empresa.
  • Formular y optimiza sistemas de información para la gestión.
  • Formular planes de marketing.
3

Actitudes

  • Liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización.
  • Empatía por las necesidades personales y organizacionales.
  • Decisiones éticas responsables.
  • Identifica aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno.
  • Orden y disciplina en el ejercicio de su profesión.
  • Visión del futuro en los negocios.
  • Visión madura y culta del ejercicio profesional.
  • Compromiso social.
  • Compromiso sustentable.
  • Constancia y disciplina.

Plan de Estudios

1er Semestre
  • Teoría administrativa.
  • Introducción al Derecho Corporativo.
  • Contabilidad administrativa.
  • Geografía económica.
  • Análisis de problemáticas contemporáneas.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Taller artístico I.
  • Introducción al Inglés.
2º Semestre
  • Tendencias administrativas .
  • Contabilidad financiera.
  • Matemáticas financieras.
  • Microeconomía.
  • Economía mexicana y desarrollo.
  • Persona y bien común.
  • Taller artístico II.
  • Inglés básico.
3er. Semestre
  • Contabilidad de costos.
  • Derecho mercantil.
  • Estadística descriptiva.
  • Desarrollo organizacional.
  • Macroeconomía.
  • Competencias globales.
  • Taller deportivo I.
  • Inglés Pre-Intermedio.
  • Investigación Cuantitativa.
4o Semestre
  • Derecho fiscal.
  • Estadística inferencial.
  • Mercadotecnia.
  • Comercialización.
  • Diseño de estructuras y sistemas administrativos.
  • Persona y trascendencia.
  • Taller deportivo II.
  • Inglés intermedio.
  • Investigación cualitativa.
5o Semestre
  • Modelos de negocios.
  • Control directivo.
  • Sistema financiero.
  • Dirección de agronegocios.
  • Libertad y plenitud.
  • Emprendimiento I.
  • Inglés Intermedio - Avanzado
  • Metodologías aplicadas.
6º Semestre
  • Derecho laboral.
  • Administración sustentable.
  • Gestión y dirección del capital humano.
  • Dirección de negocios electrónicos.
  • Comercio internacional.
  • Emprendimiento II.
  • Inglés técnico.
  • Prácticas colaborativas de investigación.
7o Semestre
  • Sistemas de control de procesos.
  • Marco legal para agronegocios.
  • Técnicas de negociación empresarial.
  • Estrategias de logística y distribución.
  • Gestión de licencias, patentes y franquicias.
  • Relaciones públicas.
  • Mercadotecnia digital.
  • Taller de desarrollo de directivos.
8o Semestre
  • Planeación estratégica.
  • Analítica de datos.
  • Derecho aduanero.
  • Innovación y tecnología.
  • Inteligencia de negocios.
  • Sistemas de gestión de calidad empresarial.
  • Simulación de negocios.
  • Ética profesional.