Posgrados / Santa María

Maestría en Ciencia Política

Objetivo General

La Maestría busca lograr que el estudiante sea capaz de:

  • Identificar el alcance de la política en su expresión real, integradora, y la relación e interrelación de los fenómenos políticos de sus distintas áreas de estudio.
  • Comprender la importancia de la lógica y del método de la Ciencia Política para aplicarlos de manera consecuente.
  • Pensar lógica y sistemáticamente en el ámbito de la Ciencia Política.

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

El estudio de la Ciencia Política a nivel de Maestría proporciona a los egresados valiosas herramientas para el análisis político, la proyección de políticas públicas, la reflexión profunda en torno a los fenómenos políticos y la adecuada realización de trabajos de investigación, tanto a nivel de docencia, como de la práctica política. Por ello, se dirige, igualmente, a los académicos (o a quienes deseen dedicarse a la Academia), a los políticos prácticos o profesionales y a los servidores y funcionarios públicos activos.

Por ser una Maestría en Ciencia Política, su plan de estudios se centra en aspectos que tienen que ver con la lógica de dicha ciencia, sus conceptos y su metodología. Los contenidos más relevantes abarcan las siguientes áreas:

  • La introducción a la Ciencia Política.
  • La teoría política (teoría política y filosofía política, más la historia de las ideas).
  • Los sistemas políticos (hace hincapié en el sistema político mexicano).
  • La ciencia política comparada (abarca también el análisis y comparación de los sistemas de gobierno).
  • Las relaciones internacionales (incluyendo el estudio de la política exterior mexicana).
  • La metodología de la Ciencia Política.
  • La administración pública y el análisis de las políticas sectoriales.

RVOE: MAES111213

Perfil de Ingreso

  • Habilidades para efectuar razonamientos lógicos válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario.
  • Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito.
  • Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos de trabajo.
  • Responsabilidad, respeto por la dignidad humana, compromiso con su nivel de estudios y una inclinación hacia el servicio social.
  • Sentido de organización y compromiso a través de buenos hábitos de estudio e interés por la investigación.

Perfil de Egreso

  • El egresado de la Maestría en Ciencias Políticas debe poseer al finalizar sus estudios, un vasto conocimiento de la realidad política contemporánea.
  • Ser capaz de hacer uso de las diferentes herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas de la Ciencia Política para poder analizarla en sus distintas dimensiones acorde con el enfoque humanista de nuestra Institución.
  • Demostrar que en el acercamiento científico al quehacer político es posible sustituir la cultura de la opinión por la cultura del argumento.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Ciencia política
  • Gobierno y Sociedad
  • Responsabilidad Social
  • Teoría Política Contemporánea
  • Introducción a la Administración Pública
  • Proceso Electoral en México
2º semestre
  • Introducción a la Ciencia Política Comparada
  • Sistema Político Mexicano.
  • Taller de Metodología de la Ciencia Política
  • Introducción a las Relaciones Internacionales
  • Administración Pública Municipal.
  • Principios de Economía
3er. semestre
  • Teoría Política Moderna
  • La Democracia en el Mundo
  • Seminario de Tesis I
  • Teorías y Políticas de Desarrollo
  • Administración y Política Local
4º semestre
  • Análisis de Políticas Públicas
  • Diseño de Políticas Públicas
  • Seminario de tesis II
  • La Política Exterior Mexicana
  • Administración Pública Federal