Posgrados / Santa María

Maestría en Mecatrónica y Automatización para la Industria 4.0

Fin del Aprendizaje

Formar profesionales en el diseño e integración de tecnologías de la Mecatrónica y Automatización dirigidas a la Industria 4.0, con una actitud centrada en la mejora y optimización de recursos.

Posgrado en modalidad MIXTA

Contactos
Dra. Flor de María Tavera Ramírez

Coordinadora General de Posgrados

44 31 13 11 00, ext. 2027
ftavera@uvaq.edu.mx
+52 1 443 406 10 64

Maestro Aldo Jaime Pureco Niño

Coordinador de la Maestría 

44 31 13 11 00, ext. 2027
jpureco@uvaq.edu.mx

Perfil de Ingreso

1

Conocimientos básicos en:

  • Matemáticas
  • Mecánica
  • Electricidad
  • Electrónica
  • Programación
2

Habilidades

  • Razonamiento matemático
  • Razonamiento abstracto
  • Destreza matemática
  • Reflexión y análisis
  • Innovador
  • Capacidad integradora y visión compartida
  • Con visión de futuro
  • Imaginación para generar escenarios
3

Aptitudes

  • Iniciativa
  • Liderazgo
  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Ética
  • Dinámico y dispuesto al aprendizaje
  • Emprendedor
  • Proactivo
  • Gusto por la programación, la electrónica y la mecánica
  • Trabajo en equipo y actitud de servicio

Perfil de Egreso

El egresado de la UVAQ de la Maestría en MECATRONICA Y AUTOMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA 4.0 posee habilidades, conocimientos y actitudes propias de un profesional como lo son:

1

Conocimientos

  • Distintos lenguajes de programación para controlar el comportamiento físico y lógico de una máquina.

  • Uso industrial de la Electrónica, sensores y actuadores.

  • Configuración y programación de microcontroladores y PLC y todo lo necesario para utilizar estos dispositivos.

  • Robótica Industrial.

  • Visión e Inteligencia artificial en la industria.

  • Diseño y comportamiento de los sistemas mecánicos industriales.

  • Herramientas de diseño asistido por computadora.

  • Redes industriales, su uso y su importancia.

2

Habilidades

  • Evalúa las distintas herramientas e instrumentos disponibles en el ámbito de la Mecatrónica.
  • Analiza, Diseña y Desarrolla prototipos y productos tecnológicos de software y hardware de valor funcional, consistentes e innovadores.
  • Desarrolla objetivos y planes para proyectos a mediano y largo plazo.
  • Identifica las necesidades esenciales de un entorno para lograr la automatización integral que mejor corresponda a los objetivos previstos.
  • Identifica y selecciona los recursos adecuados y necesarios en la industria.
  • Coordina y dirige grupos de trabajo siendo líder de los mismos.
  • Se desenvuelve en ambientes multidisciplinarios.
  • Ejerce el liderazgo y capacidad de toma de decisiones para el logro y consecución de metas.
  • Expresa resultados de manera objetiva y formal.
3

Actitudes

  • Orden y disciplina en el ejercicio de su profesión.
  • Emprendimiento innovador en todas sus actividades.
  • Ejercicio ético de su profesión.
  • Demuestra sensibilidad hacia los temas éticos, sociales y medioambientales.
  • Dispuesto a aprender temas nuevos para su implementación.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Matemáticas para la ingeniería
  • Mecanismos industriales
  • Electrónica industrial
  • Diseño CAD e impresión 3d
  • Responsabilidad social
2º semestre
  • Sistemas embebidos
  • Diseño y simulación de sistemas mecánicos
  • Instrumentación para el análisis y adquisición de datos
  • Realidad virtual y aumentada
  • Metodología de la investigación
3er. semestre
  • Sistemas industriales de visión artificial
  • Macrodatos y ciberseguridad
  • Inteligencia artificial para la industria
  • Automatización y control industrial
  • Diseño de proyectos
4º semestre
  • Optativa I A-B*
  • Optativa II A-B*
  • Optativa III A-B*
  • Integración de sistemas
  • Proyecto integrador

*Optativas: Control Numérico Computarizado, Manufactura Esbelta, Robótica Industrial y Colaborativa, Planeación y Control de la Producción, Sistemas de Manufactura Flexible  y Diseños Robustos.