Posgrados / Querétaro

Maestría en Sexualidad Humana

Propósito

La Licenciatura en Nutrición se fundó en enero del 2005. Es la primera escuela de este tipo en el estado de Michoacán y la primera en el área de la salud en la UVAQ.

RVOE: Acuerdo LIC101168

Ventajas

  • Somos la escuela de nutrición con mayor experiencia en el estado de Michoacán.
  • Suscribimos convenios con instituciones de la salud como el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud.
  • Los profesores cuentan con una amplia experiencia docente y estudios de posgrados. Además, son miembros de colegios, academias y asociaciones de su especialidad.
  • Nuestros alumnos destacan a nivel nacional por su participación en actividades académicas.
  • Contamos con un programa permanente de prácticas de laboratorio.
  • Tenemos un consultorio de nutrición que sirve como espacio de prácticas para los estudiantes.
  • Firmamos un convenio para la aplicación del examen CENEVAL como opción de titulación.

Datos Generales

Dirección: Decano Ciencias de la Salud: Dr. Carlos Amadeo García Ayala
Av, Juan Pablo II No.555
Col. Sta María de Guido C.P. 58090
Tel. 01 (443) 113 11 00
Email: cgarcia@uvaq.edu.mx

Director: Mtra. Míriam Álvarez Ramírez
Tel. (443) 113 11 00
Extensión: 2175
Email: malvarezr@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1.er Semestre
  • Anatomía humana
  • Fisiología humana
  • Química general
  • Computación I
  • Metodología de la investigación I
  • Inglés I
  • Introducción a la vida universitaria
2º Semestre
  • Microbiología
  • Fisiología de la Nutrición
  • Química orgánica
  • Intruducción a la Nutrición
  • Metodología de la investigación II
  • Inglés II
  • Filosofía del hombre I
3º Semestre
  • Parasitología
  • Fisiopatología de la Nutrición
  • Bioquímica general
  • Nutrición del individuo sano
  • Crecimiento y desarrollo humano
  • Inglés III
  • Filosofía del hombre II
4º Semestre
  • Microbiología de los alimentos
  • Dietoterapia
  • Bioquímica de la Nutrición I
  • Evaluación del estado Nutricional
  • Epidemiología
  • Inglés IV
  • Filosofía social
5º Semestre
  • Bromatología y química de los alimentos I
  • Cálculo dietético
  • Bioquímica de la Nutrición II
  • Laboratorio de Dietología I
  • Endocrinología
  • Salud pública
  • Filosofía de lo absoluto
6º Semestre
  • Bromatología y química de los alimentos II
  • Nutrición del individuo en condiciones patológicas
  • Psicología de la Nutrición
  • Laboratorio de Dietología II
  • Sanidad, higiene y legislación
  • Bioestadística y probabilidad
  • Filosofía de la cultura
7º Semestre
  • Nutrición comunitaria
  • Nutrición en las psicopatologías
  • Farmacología y toxicología básica
  • Seminario de tesis I
  • Administración general
  • Ética profesional
8º Semestre
  • Productos de nutrición comunitaria
  • Bases dietéticas para la educación en la nutrición
  • Prácticas profesionales
  • Nutrición y deporte
  • Seminario de tesis II
  • Administración de servicios alimentarios

Podrás Trabajar

Nutrición clínica: Se realiza la evaluación y la atención nutricia de individuos que requieren planes de alimentación para el cuidado de su salud. Esta área se considera trascendente para la prevención, tratamiento, control y rehabilitación de personas con necesidades específicas de alimentación.

Nutrición comunitaria: Se caracteriza por la evaluación y atención nutricia de grupos con características comunes. Se llevan a cabo el diagnóstico y la planificación alimentaria de las poblaciones, así como la investigación epidemiológica. Permite prevenir, tratar, controlar y rehabilitar problemas de salud pública.

Administración de servicios de alimentos: Se planifican recursos, desarrollan menús y diseñan planes de alimentación.

Educación e investigación: Generación, aplicación y difusión de la nutrición. De igual forma, se trabaja en la formación de los recursos humanos, técnicos y profesionales que contribuyan a la solución de los problemas propios de la nutrición en nuestro país.

Ciencia de los alimentos: Se producen, transforman y evalúan los productos alimenticios que favorezcan una alimentación sana de la población.

Comercial y empresarial: Se encarga de la creación de empresas que oferten servicios y/o productos vinculados a la salud y la nutrición.