Sistema Ejecutivo / Licenciaturas

Comercio Internacional

Propósito

Implementar un programa no escolarizado de licenciatura en Comercio Internacional que forme profesionales en esta rama académica, permitiendo la eficiencia en las actividades de comercio internacional; las características de la modalidad permitirán ajustarse a las necesidades de un segmento académico que recibirá sus cursos a través de aprendizaje significativo, en función al modelo pedagógico institucional, y de mercado.

RVOE: Acuerdo LIC091108

Perfil de ingreso

Los estudios precedentes del alumno pueden corresponder a bachillerato general o bachillerato económico-administrativo.

Conocimientos básicos de:

  • Historia
  • Matemáticas
  • Geografía
  • Inglés
  • Informática
  • Habilidades:
  • Manejo, obtención y evaluación de información
  • Creativo y con iniciativa
  • Buen manejo de relaciones interpersonales
  • Integrarse en equipos de trabajo
  • Liderazgos en procesos de cambio
  • Aptitudes:
  • Sensibilidad y gusto por otras culturas
  • Respetuoso y protector de las tradiciones culturales de la humanidad
  • Inclinación por los idiomas

Perfil de egreso

Nuestros egresados serán capaces de:

  • Identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno.
  • Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales y comerciales en diferentes tipos de organizaciones.
  • Interpretar la información contable, de costos y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales sobre inversiones, financiamientos, riesgos, gestión de recursos financieros y penetración de nuevos mercados.
  • Administrar y desarrollar el talento humano en la organización.
  • Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrolla nuevos productos a nivel nacional e internacional.
  • Identificar y optimizar los procesos de negocios de las organizaciones.
  • Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo.
  • Evaluar el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial y comercial.

Ventajas

  • Docentes especializados en el área.
  • Curso de Introducción al uso de la plataforma digital.
  • Uso de plataforma con disponibilidad 24/7 para acceso de materiales digitales.
  • Seguimiento personalizado con asesorías.
  • Acceso a eventos humanistas y culturales para desarrollar una formación integral.
  • Servicio de biblioteca digital.

Datos Generales

Asistente Académico: Ing. Fernando Alcázar Ceja
 
443 113 1100 Ext. 2153
 
falcazar@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

Se requiere cursar los módulos de Introducción a la Educación a Distancia y Uso de Redes y Plataformas Virtuales.

1er. semestre
  • Fundamentos del Comercio Internacional.
  • Administración empresarial.
  • Geografía Bloques Económicos.
  • Microeconomía.
  • Mercadotecnia comercial.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Taller artístico.
2º semestre
  • Lógistica empresarial.
  • Contabilidad.
  • Derecho mercantil.
  • Microeconomía.
  • Matemáticas financieras.
  • Persona y bien común.
3er. semestre
  • Logística internacional.
  • Costos.
  • Derecho internacional.
  • Comercio electrónico.
  • Competencias globales.
  • Investigación cuantitativa.
4º semestre
  • Taller de Comercio Internacional.
  • Administración estratégica.
  • Derecho aduanero.
  • Administración financiera internacional.
  • Mercadotecnia internacional.
  • Persona y trascendencia.
  • Investigación cualitativa.
5º semestre
  • Taller de clasificación arancelaria.
  • Habilidades directivas.
  • Taller de normatividad y apoyos internacionales.
  • Finanzas internacionales.
  • Estrategias de comercializacion y ventas.
  • Emprendimiento.
  • Metodología y prácticas colaborativas de investigación.
6º semestre
  • Logística directiva.
  • Desarrollo y evaluación de proyectos.
  • Fiscal.
  • Contratos y formas de pago internacional.
  • Relaciones públicas y protocolo.
7º semestre
  • Operación aduanera.
  • Gestión de operaciones directivas.
  • Medios de defensa del comercio exterior.
  • Negociación internacional.
  • Compras internacionales.

Podrás Trabajar

  • Aduanas, aeropuertos y puertos.
  • Agencias de consultoría, marketing y publicidad.
  • Asesoramiento empresarial.
  • Compañías especializadas en el comercio electrónico.
  • Investigación de mercados