Sistema Ejecutivo / Licenciaturas

Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas

¿Por qué estudiar la licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas

El Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas es un profesional íntegro capaz de tomar
decisiones basado en la información financiera generada en las distintas áreas de una empresa,
siempre tomando en cuenta el capital humano como centro de las mismas, y con responsabilidad
ética. También posee un pensamiento estratégico y sistémico de las organizaciones, lo cual le
permite generar distintos escenarios, diseñar e implementar procedimientos contables, para la
solución de problemas que se presentan en la empresa, en distintos ámbitos como el fiscal,
financiero y organizacional. Cuenta además con un liderazgo basado en el amplio conocimiento del
factor humano de los integrantes de las empresas, sus necesidades, conflictos y motivaciones,
sabiendo cómo manejar las situaciones que se dan entre sus equipos de trabajo.

Perfil de ingreso

Esta Licenciatura de Contaduría Pública y Finanzas está dirigida a personas con interés y conocimientos básicos de derecho, administración, contabilidad, historia, geografía, matemáticas, metodología de la investigación y cultura general. Así como poseer la habilidad para efectuar razonamientos lógicos válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario en paralelo a una disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos de trabajo.

Perfil de egreso

  • Analizar la situación económico fiscal de una empresa.
  • Planear estrategias adecuadas para procurar la estabilidad financiera de una empresa o institución, pública y privada.
  • Identificar los riesgos y soluciones posibles para una empresa en una multiplicidad de escenarios socioeconómicos.
  • Dominar la información y legislación fiscal actual para la asesoría a empresas e instituciones.
  • Desarrolla estrategias para el enriquecimiento del recurso humano de una empresa, detectando sus talentos y potencialidades.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Contabilidad Básica.
  • Matemáticas.
  • Teoría Administrativa.
  • Introducción al Derecho Empresarial.
  • TIC´S Básicas.
  • Persona y Desarrollo Integral.
  • Taller artístico.
  • Introducción al Inglés.
2º semestre
  • Estudio Integral del Activo.
  • Estadística Descriptiva.
  • Planeación.
  • Derecho Mercantil.
  • Microeconomía.
  • Control Directivo.
  • Persona y Bien Común.
  • Inglés Básico.
3º semestre
  • Estudio Integral del Pasivo.
  • Estadística Inferencial.
  • Derecho Laboral.
  • Macroeconomía.
  • Análisis de la Estructura Socioeconómica de México.
  • Competencias Globales.
  • Inglés Pre – Intermedio.
  • Investigación Cuantitativa.
4º semestre
  • Estudio Integral del Capital.
  • Matemáticas Financieras Básicas.
  • Teoría Tributaria.
  • Informática Contable.
  • Organización Contable.
  • Persona y Trascendencia .
  • Inglés Intermedio.
  • Investigación Cualitativa.
5º semestre
  • Elementos del Costo.
  • TIC´S Avanzadas .
  • Matemáticas Financieras Avanzadas.
  • Administración Financiera.
  • Emprendimiento.
  • Inglés Intermedio Avanzado.
  • Metodologías y Prácticas Colaborativas de Investigación.
6º semestre
  • Presupuestos.
  • Costos Históricos.
  • Normas, Técnicas y Procedimientos Internacionales de Auditoría.
  • Impuestos Directos Personas Morales.
  • Proyectos de Inversión.
  • Fundamentos de Recursos Humanos .
  • Inglés Técnico.
7º semestre
  • Comercio Internacional.
  • Práctica Integral de Auditoría, Activo y Pasivo.
  • Impuestos Directos Personas Físicas.
  • Teoría Contable.
  • Contabilidad Administrativa.
  • Costos Predeterminados.
  • Inversión y Financiamiento.
8º semestre
  • Taller de Desarrollo de Directivos.
  • Administración de Operaciones.
  • Práctica Integral de Auditoría, Capital y Resultados.
  • Economía Internacional
  • Impuestos Indirectos.
  • Contabilidades Especiales.
  • Fundamentos de Mercadotecnia.
9º semestre
  • Finanzas Avanzadas.
  • Simulación de Negocios.
  • Auditoría Administrativa.
  • Contribuciones Laborales.
  • Ética Profesional.
  • Relaciones Públicas y Protocolo.