Licenciaturas / Sociales y Humanidades

Arte y Producción Cinematográfica

Propósito

Esta licenciatura fue creada para formar profesionales en el ámbito del arte cinematográfico, que realicen e integren eficazmente contenidos actualizados con sentido humano para contribuir al desarrollo y profesionalización de esta disciplina en nuestra sociedad. El arte y la producción serán un solo ejercicio académico que terminará en una obra cinematográfica y/o en un proyecto audiovisual.

RVOE: 

Perfil de ingreso

  • Conocimiento de los procesos de creación relacionados con las artes, la literatura y la música, buena ortografía y enfoque de sus conocimientos en los fenómenos de la comunicación humana, tanto individuales como masivos, así como técnicos, culturales y cinematográficos.
  • Habilidades: coordinación auditivo motriz, amplitud de la memoria visual, dominio de los procesos, simbólicos y relaciones abstractas, alto sentido de observación e ingenio, adaptabilidad, organización, sentido de mando y creatividad, sumo cuidado de los pequeños detalles.
  • Aptitudes: iniciativa, liderazgo, compromiso, responsabilidad, ética, dinámico y dispuesto al aprendizaje, emprendedor, proactivo, gusto por las artes y el cine en general, trabajo en equipo y actitud de servicio.

Perfil de egreso

  • Conocimientos:
  • Maneja los procesos de producción y posproducción de trabajos audiovisuales y cinematográficos.
  • Domina software especializado en cinematografía que le permite realizar proyectos competitivos en el ámbito nacional e internacional.
  • Conoce y practica los diversos géneros cinematográficos en los proyectos que realiza en equipo para su producción en formato digital.
  • Conceptualiza, escribe y adapta ideas para convertirlas en guiones que posteriormente desarrolla en la realización de productos audiovisuales y cinematográficos con distintos y técnicas de producción.
  • Dirige y produce distintos formatos competitivos internacionalmente al dominar los flujos de trabajo y técnicas cinematográficas, desde la creación del guión y preproducción hasta la dirección de actores, iluminación, escenografía, maquillaje, vestuario, filmación y concluir con la posproducción de cortometrajes y/o largometrajes (ficción o documental) de interés para la sociedad.
  • Habilidades:
  • Integra producciones de alta calidad audiovisual, contenido con sentido humanístico, edición y posproducción con software y tecnologías audiovisuales de vanguardia que materializa en filmes que contribuyen al desarrollo de la cinematografía en nuestro país con una actitud de respeto, colaboración, honestidad y bien común para públicos nacionales e internacionales.
  • Toma decisiones y realiza estrategias que le permiten vender su proyecto cinematográfico para obtener financiamientos, distribución y patrocinios para sus productos.
  • Tolerancia al estrés, espíritu de trabajo en equipo ante la acumulación de tareas y responsabilidades que sabe canalizar de manera óptima y profesional.
  • Planifica y organiza la realización de un flujo de trabajo apropiado de actuación personal o para terceros con el fin de alcanzar un objetivo.
  • Realiza trabajo en equipo, tiene disposición para participar como miembro integrado en un grupo para obtener un beneficio en común como resultado de la tarea a realizar.
  • Actitudes:
  • Ejerce su liderazgo para el logro y consecución de metas en los productos y servicios cinematográficos.
  • Disposición para la solución de conflictos.
  • Espíritu proactivo para proponer historias que coadyuven en la conciencia social de los espectadores.
  • De servicio y empatía a quienes menos tienen, pueden o saben para llevar su voz en problemáticas específicas cuando produce documentales o ficciones.
  • Disciplina y constancia para concluir en tiempo y forma las tareas que inicia o se le asignan, concluyendo procesos y productos con calidad competitiva internacionalmente.

Ventajas

  • Una formación académica de calidad acompañada por docentes inmersos en esta industria en Michoacán y otros rincones del país.
  • Grupos reducidos para facilitar el aprendizaje, el trabajo en equipo y la producción audiovisual en los laboratorios.
  • Equipo y tecnología de vanguardia que les permitirá producir en formatos competitivos internacionalmente.
  • Plan de estudios diseñado meticulosamente por profesionales de la cinematografía en diversas universidades del país, además de su perfil por competencias.
  • Una amplia formación en diversas disciplinas donde podrán desempeñarse los egresados.

Datos Generales

Decano: Mtro. Luis Manuel Torres Delgado
Av. Juan Pablo II No. 555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00
ltorres@uvaq.edu.mx

Director: Mtro. Jacinto Alejandro Sánchez Cano
 44 31 13 11 00, 3134
 jsanchezc@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Desarrollo integral
  • Literatura, relato y cine.
  • Discurso audiovisual.
  • Estética y análisis de películas.
  • Teorías de la comunicación.
  • Historia del arte cinematográfico.
2º semestre
  • Compromiso con el bien común.
  • Narrativa documental y de ficción.
  • Géneros cinematográficos.
  • Investigación documental.
  • Comunicación y cultura
  • Fotografía e iluminación.
3er. semestre
  • Sentido de vida y trascendencia.
  • Narrativas breves audiovisuales.
  • Dirección escénica.
  • Principios del sonido.
  • Principios del montaje.
  • Fotografía construida
4º semestre
  • Integridad.
  • Planificación y producción.
  • Diseño de producción.
  • Taller de sonido y doblaje.
  • Edición, color y montaje.
  • Rodaje de ficción.
5º semestre
  • Vestuario para cine.
  • Guión para cine.
  • Planificación y producción documental.
  • Semiótica visual.
  • Cinefotografía.
6º semestre
  • Desarrollo de proyectos audiovisuales I.
  • Laboratorio de guion
  • Técnicas de actuación.
  • Maquillaje para cine.
  • Cine y sociedad.
  • Animación digital.
7º semestre
  • Producción de proyecto.
  • Efectos visuales.
  • Marco legal de los medios de comunicación.
  • Desarrollo de proyectos audiovisuales II
8º semestre
  • Posproducción de proyecto.
  • Diseño sonoro.
  • Desarrollo de historias.
  • Taller de edición avanzada.
  • Ética y responsabilidad social

Podrás Trabajar

  • Como guionista, director de escena, en el diseño de vestuarios o maquillaje.
  • Como productor, director o realizador de cineminutos, cortometrajes, largometrajes y documentales.
  • Como sonidista, cinefotógrafo, diseño de producción o creador de efectos especiales y en todo lo relacionado con el mundo de la cinematografía.

Admisión

  • El proceso de admisión iniciará a partir del 21 de julio y se podrá realizar a través de esta web, en el apartado de licenciaturas, llenando la solicitud del examen de admisión (Tramita tu examen de admisión).