Licenciaturas / Sociales y Humanidades

Ciencias de la Comunicación

Propósito

La Facultad de Ciencias de la Comunicación fue fundada en agosto de 1990, en respuesta a la necesidad social de formar profesionales creativos y responsables para atender las necesidades de la comunicación. Fue la primera escuela de su tipo en Michoacán. Por nuestras aulas han pasado 17 generaciones y más de 700 alumnos.

RVOE: Acuerdo LIC070814

Perfil de ingreso

  • Capacidades de análisis crítico y de propuesta ante los diferentes escenarios sociales.
  • Conciencia de la importancia de alcanzar metas mediante el trabajo en equipo.
  • Disposición de un tiempo completo para el estudio de los contenidos de la carrera y la realización de las prácticas profesionales que ésta requiere.
  • Buen manejo de la expresión oral, la ortografía, la gramática y la sintaxis.
  • Talento y disposición para la elaboración de textos y formulación de proyectos.

Perfil de egreso

  • Entender la importancia de la inmediatez de la información.
  • Implementar los diferentes métodos y técnicas de recolección de la información para la gestión de conocimientos.
  • Dominar los distintos lenguajes de los medios de comunicación.
  • Crear nuevos contenidos a través del análisis y la síntesis.
  • Delinear planes estratégicos de comunicación.
  • Manejar las distintas herramientas para producir mensajes multimedia.
  • Diseñar y aplicar las estrategias de manejo de la comunicación para resolver los problemas que se requieran desde el punto de vista humano e integral.
  • Estar siempre comprometido con la defensa de la verdad y los más nobles compromisos sociales.
  • Ser un profesional con iniciativa y liderazgo, asertivo en sus decisiones, que sepa negociar y trabajar en equipo.
  • Realizar actividades de investigación, docencia, intercambio y otras que tenga que ver con la profesión.
  • Orientar el trabajo teniendo como objetivo prioritario el servicio a la comunidad.

Ventajas

  • Nuestra Universidad posee instalaciones de vanguardia en el área de la información y la comunicación, las cuales se encuentran entre las más modernas y de avanzada en Michoacán.
  • Sala de audio: producción de spots, jingles y cuñas institucionales, producción de programas en vivo y sonorización, musicalización y ADR/Looping para cine y televisión (plataformas: Mac y PC).
  • Sala de proyección cinematográfica: pantalla 16:9 de 3 metros, audio 7.1 THX, reproducción BluRay, DVD, MiniDV y archivos multimedia. Capacidad: 20 personas.
  • Sala de edición: producción de DVD`s con menús interactivos, post-producción para cine y televisión, post-producción en corrección de color, sonorización, titulaje y efectos de video, islas de video en plataforma Mac con Final Cut Pro.
  • Estudio TV Sistema: TriCaster Studio, pantalla verde de 3.5 mts. de ancho por 2.5 mts. de alto, iluminación FluoTec de luz fría, grúa, rieles y tripiés Libec.

Programa Educativo Acreditado por:

Acreditadora: Asociación para la acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales A.C. (ACCECISO)
Consejo de Acreditación de la Comunicación (CONAC)

Datos Generales

Decano: Mtro. Luis Manuel Torres Delgado
Av. Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00
ltorres@uvaq.edu.mx

Director: Lic. Edgar Francisco Vázquez Martínez
 44 31 13 11 00, 2153
 evazquez@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er semestre
  • Introducción al pensamiento social.
  • Taller de investigación documental.
  • Inglés básico.
  • Introducción a la vida universitaria.
  • Teorías de la comunicación.
  • Introducción al lenguaje escrito.
  • Literatura comparada.
  • Administración.
  • Medios de comunicación en México.
  • Computación básica.
  • Taller de imagen fotográfica.
2º semestre
  • Taller de análisis de medios.
  • Metodología de la investigación I.
  • Inglés pre-intermedio.
  • Filosofía del hombre.
  • Teorías de la Comunicación II.
  • Producción de la lengua.
  • Gramática estructural.
  • Planeación de proyectos de desarrollo.
  • Dibujo vectorial y procesos de digitalización.
  • Procesos de imagen B/N.
3er. semestre
  • Análisis de contexto socioeconómico.
  • Metodología de la investigación II.
  • Inglés intermedio.
  • Filosofía social.
  • Sociología.
  • Técnicas literarias.
  • Taller de comunicación efectiva.
  • Diseño gráfico.
  • Taller de audio.
  • Iluminación y composición fotográfica.
4º semestre
  • Fundamentos de Economía.
  • Inglés técnico.
  • Filosofía del absoluto.
  • Taller de creatividad.
  • Expresión verbal y locución.
  • Taller de periodismo I.
  • Psicología de la Comunicación.
  • Mercadotecnia.
  • Sistemas audiovisuales asistidos por computadora.
  • Fotografía especializada.
5º semestre
  • Taller de análisis de mensajes.
  • Introducción a la investigación de la Comunicación.
  • Desarrollo humanístico I.
  • Taller de periodismo II.
  • Desarrollo empresarial I.
  • Comunicación organizacional.
  • Producción editorial asistida por computadora.
  • Técnicas de producción radiofónica I.
  • Teoría del cine y la televisión.
  • Taller de animación.
6º semestre
  • Sistema político mexicano.
  • Métodos cuantitativos de investigación de la Comunicación.
  • Desarrollo humanístico II.
  • Taller de periodismo III.
  • Desarrollo empresarial II.
  • Teoría publicitaria.
  • Producción editorial digitalizada.
  • Técnicas de producción radiofónica II.
  • Técnicas de producción de televisión.
7º semestre
  • Comunicación política.
  • Seminario de tesis I.
  • Ética profesional.
  • Persuasión.
  • Taller de periodismo IV.
  • Derecho y medios de Comunicación Social en México.
  • Taller de publicidad.
  • Análisis cinematográfico.
  • Producción de televisión.
8º semestre
  • Geografía global.
  • Seminario de tesis II.
  • Educación y medios de comunicación.
  • Taller de asertividad y desarrollo humano.
  • Taller de imagen y relaciones públicas.
  • Taller de cine.
  • Animación para cine y televisión.

Podrás Trabajar

  • Periodista en las diferentes aplicaciones impresas (incluyendo las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación).
  • Administrador de la imagen interna y externa, así como de las relaciones públicas de las organizaciones públicas y privadas.
  • Diseñador de campañas publicitarias y de estudios de mercado para las diferentes empresas públicas y privadas.
  • Investigador de proyectos socio-comunicativos de carácter nacional y global.
  • Realizador de productos independientes para su aplicación en medios convencionales y alternativos.