El Licenciado en Cultura Física y Deporte, es un profesionista que será capaz de dar soluciones a los problemas que presente el sistema educativo actual, las necesidades de los programas deportivos de las instituciones que ofertan esta área de la Cultura Física, atender proyectos recreativos donde se atienda a las personas de cualquier índole, incursionar en el área artística, con programas de acondicionamiento físico general y especifico que requiere el deporte individual o de conjunto, atender las condiciones alimenticias que requiere el individuo previo a sus competencias deportivas o durante ellas.
Diseñar programas de actividad física a personas de la tercera edad así mismo a personas con discapacidad adquirida o nata.
Proponer estrategias y metodologías acorde a las necesidades y requerimiento de las instituciones.
Reconocer los programas actuales de la Educación Física así como su aplicación, diseño, programación y evaluación de los contenidos.
Un adecuado manejo de los recursos materiales, económicos y humanos.
Que los alumnos egresados sean capaces de adquirir.
Conocimientos en:
Pedagogía general.
Pedagogía de aprendizaje motor, actividades físicas y deportivas.
Desarrollo infantil y humano.
Psicología para el desarrollo humano de niños, adolescentes y adultos.
Psicología deportiva.
Entrenamiento deportivo.
Planeación y didáctica de programas físico-deportivos.
Metodología del entrenamiento para equipos y atletas de alto rendimiento.
Fundamentos técnicos y tácticos de los deportes básicos.
Didáctica de la educación física.
Programación y evaluación de la Educación Física.
Didáctica de los deportes adaptados y su metodología.
Didáctica de los deportes adaptados y su metodología.
Sociología y la política educativa del país.
Administración deportiva y habilidades gerenciales.
Medicina del deporte en general.
Anatomía y fisiología humana.
Funcionamiento de los sistemas biomecánico y energético.
Procesos de rehabilitación en la actividad física y deportiva de las lesiones.
Aplicación de técnicas en los primeros auxilios como estrategia de preservar la vida en una primera instancia.
Nutrición aplicada para la actividad física-deportiva.
Filosofía social, Filosofía del hombre, Filosofía del deporte así como Ética y valores en el deporte.
Programas de cómputo básico actualizadas.
Métodos de investigación científica, documental, de campo y experimental.
Comunicación, creatividad y expresión corporal en el ser humano.
Importancia del juego y la recreación como estrategia didáctica para la educación física, la recreación y la iniciación deportiva.
En la recuperación de los juegos tradicionales y autóctonos como sustento de nuestra identidad.
Los deportes extremos como un recurso de innovación en la incursión empresarial y educativa.
Formulación y estructuración de estrategias de la recreación para la utilización del tiempo libre y el ocio.
Fisioterapia básica para personas con capacidades diferentes.
Administración y operación de empresas.
Legislación empresarial mexicana.
Lengua extranjera.
Reconocimiento humano de los adultos mayores así como diseño y aplicación de programas de actividad física para los grupos vulnerables.
El trabajo realizado en las escuelas de educación básica relacionado con la educación física.
El trabajo con equipos deportivos y su relación con la iniciación deportiva y su metodología de enseñanza.
El trabajo de la recreación en cursos de verano infantiles, juveniles, adultos mayores y/o el deporte adaptado.
El trabajo realizado en centros de rehabilitación.
Habilidades para:
Dar soporte teórico-práctico a proyectos y programas de actividades relacionadas con la Cultura Física y el Deporte.
Dirigir su propia empresa deportiva, recreativa o de actividad física.
Crear e innovar estrategias físico- deportivo y recreativo.
Elaborar planes de entrenamiento personal y grupal.
Elaborar programas de activación física grupales e individuales, recreativos y deportivos.
Dominar el manejo de técnicas deportivas y físico-rehabilitadoras.
Manejar y conocer las técnicas actuales de los primeros auxilios.
Innovar en el diseño de nuevos espacios de práctica deportiva pública o privada.
Mantener la disciplina profesional y procuración de capacitación.
Participar en nuevas investigaciones.
Manejar creativamente la comunicación oral y escrita.
Integrarse a equipos de trabajo multidisciplinarios.
Evaluar la calidad de su participación como profesional.
Detectar problemáticas sociales y darles alternativas de solución.
Reconocer, evaluar y emprender opciones de negocios.
Participación activa en actividades de profundización del autoconocimiento espiritual.
Actitudes de:
Respeto a la vida y a la salud del individuo y la comunidad.
Orden y disciplina en el ejercicio de su profesión.
Crítica y analítica de las tendencias en educación, recreación, actividad física y deporte.
Visión responsable y culta.
Profundo sentido de servicio y ética.
Liderazgo e iniciativa.
Sentido humano de la empresa y del emprendedor.
Vivenciar los valores de amor, bien, respeto, fe, responsabilidad, solidaridad y congruencia con su profesión.
Disposición al crecimiento profesional, personal y espiritual a la trascendencia humana.