Licenciaturas / Sociales y Humanidades

Derecho

Propósito

La Facultad de Derecho de la Universidad Vasco de Quiroga se inauguró en el año 1995 con la intención de dar una opción diferente a la juventud moreliana y michoacana en el estudio superior del Derecho, limitado, hasta ese entonces, a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Entre los principales promotores de esta nueva escuela encontramos a dos de sus futuros directores: el Lic. José Luis Marín Soto y el ahora Maestro en Derecho Procesal Fiscal y Administrativo, Óscar Soberanes Lasses. Ellos, con una visión de vanguardia, crearon una oferta académica de excelencia vinculada a la visión institucional humanista de esta Universidad.

Desde 1995 en adelante han egresado de esta facultad once generaciones de estudiantes con una calidad profesional indiscutible y una proyección social que les ha permitido destacarse en puestos gerenciales, tanto de la administración pública, como del sector privado, sin olvidar los numerosos aportes que han realizado en el campo académico.

RVOE: Acuerdo LIC9510001

Perfil de ingreso

  • El alumno deberá contar con las siguientes características al ingresar a la carrera:
  • Uso correcto de los lenguajes verbal y escrito, gusto por el estudio y la lectura.
  • Actitudes para la conciliación y negociación en búsqueda de una pronta solución de las controversias que se les presenten.
  • Capacidad de estudio personal, con miras a buscar siempre un mayor aprovechamiento de los tiempos académicos.
  • Un espíritu de socialización y analítico, que le permita interactuar con los demás y encontrar las mejores cualidades de cada persona, a fin de que pueda servir mejor a su sociedad.
  • Inclinación y búsqueda de la verdad, la justicia, la honestidad, el servicio social y otros valores supremos del ser humano, que lo convertirán en un mejor profesional del Derecho.

Perfil de egreso

  • Al egresar de la Licenciatura el alumno contará con los siguientes rasgos:
  • Será un profesional competente para el ejercicio de la profesión jurídica, pudiéndose desempeñar tanto en el ámbito particular, como en el sector público.
  • Será un profesional con iniciativa y liderazgo, asertivo en sus decisiones, que sabrá negociar y trabajar en equipo.
  • Será capaz de trabajar con personas y grupos sociales diversos, especialmente, con los sectores más desprotegidos, puesto que contará con los más altos valores humanistas y de servicio a la sociedad.
  • Estará apto para hacer propuestas de modificaciones y mejoras al orden jurídico mexicano en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, desarrollando proyectos de investigación jurídica que enriquezcan el acervo cultural jurídico, no sólo a nivel nacional, sino internacional.
  • Realizará actividades de investigación, docencia, intercambio y otras que tengan que ver con la profesión.
  • Planeará, organizará y estará apto para iniciar su propia empresa en el ramo jurídico.

Ventajas

  • Confianza en una institución educativa privada con más de 30 años en el mercado y un reconocimiento social de calidad humana y académica.
  • Una formación pedagógica de primer nivel, con docentes ampliamente capacitados que buscan, en todo momento, la excelencia académica.
  • Amplia experiencia profesional de sus profesores, con grados de Maestría y Doctorado en algunos casos, quienes, en su mayoría, tienen despachos profesionales activos, o bien, laboran en el sector bancario, empresarial y gubernamental.
  • Enfoque dirigido hacia el desarrollo empresarial, lo que posibilita diversificar la línea formativa que ofrece a sus alumnos la Facultad de Derecho de la universidad pública del Estado, la cual privilegia la preparación de los recursos humanos que integrarán la esfera burocrática estatal o federal.
  • Visión humanista que permite la formación de valores y una vocación de servicio a la sociedad.

Datos Generales

Decano: Mtro. Luis Manuel Torres Delgado
Av. Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00
ltorres@uvaq.edu.mx

Director: Mtro. Luis Manuel Torres Delgado
 44 31 13 11 00, ext. 2198
 ltorres@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Introducción al estudio del Derecho.
  • Derecho romano.
  • Metodología de la investigación.
  • Personas y familia.
  • Introducción a la vida universitaria.
  • Sociología jurídica.
  • Informática jurídica
2º semestre
  • Bienes, derechos reales y sucesiones.
  • Introducción al Derecho penal.
  • Teoría del estado.
  • Efectos jurídicos de la globalización.
  • Filosofía del hombre.
  • Sistemas jurídicos contemporáneos.
  • Introducción al Derecho mercantil.
3º semestre
  • Teoría de las obligaciones.
  • De los delitos y las penas en particular.
  • Títulos de crédito.
  • Derecho administrativo.
  • Derecho constitucional.
  • Teoría del proceso.
  • Filosofía social.
4º semestre
  • Contratos.
  • Delitos especiales.
  • Derecho procesal administrativo.
  • Derecho procesal mercantil.
  • Derecho procesal civil.
  • Garantias individuales y Derechos humanos.
  • Derecho procesal penal.
5º semestre
  • Derecho económico.
  • Derecho ambiental.
  • Contratos mercantiles.
  • Amparo.
  • Derecho electoral.
  • Derecho laboral y seguridad social.
  • Filosofía de lo absoluto.
6º semestre
  • Derecho fiscal.
  • Derecho procesal constitucional.
  • Derecho procesal laboral.
  • Derecho notarial y registral.
  • Régimen jurídico del comercio electrónico.
  • Derecho de los tratados.
7º semestre
  • Lógica y argumentación jurídica.
  • Derecho internacional privado.
  • Derecho corporativo.
  • Derecho migratorio.
  • Derecho procesal fiscal.
  • Desarrollo empresarial I.
  • Derecho informático.
8º semestre
  • Ética profesional.
  • Desarrollo empresarial II.
  • Filosofía del derecho.
  • Derecho agrario.
  • Temas selectos de Derecho contemporáneo.
  • Derecho bancario y bursátil.
  • Seminario de tesis.

Podrás Trabajar

  • En general, nuestros alumnos propiciarán el cambio cultural jurídico que exige nuestra sociedad, en funciones básicas como: procurador e impartidor de justicia, creador de leyes y administrador del poder público, entre otras. Además, en el ámbito privado, promoverán el desarrollo empresarial y corporativo, desde una plataforma de dominio y aplicación del Derecho que garantice el éxito con justicia. Podrán desempeñarse en:
  • Empresas privadas como:
  • En despachos profesionales, tanto propios, como de otros abogados, ejerciendo el Derecho Civil, Derecho Familiar, Derecho Mercantil, Derecho Penal y otros.
  • Instituciones públicas como:
  • Tribunales y juzgados del Poder Judicial de la Federación (en ponencias de Magistrados y Secretarías de Juzgados de Distritos).
  • Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (en ponencias de Magistrados).
  • Supremo Tribunal de Justicia del Estado (tanto en las salas como en los juzgados).
  • Procuraduría General de Justicia del Estado (en agencias del Ministerio Público y asesores).
  • Procuraduría General de la República (en agencias del Ministerio Público Federal).
  • Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (en ponencias de Magistrados).
  • Congreso Federal y de las entidades federativas (en asesorías jurídicas especializadas).
  • Poder Ejecutivo Federal y de las entidades federativas (en asesorías y direcciones jurídicas).
  • Partidos Políticos.
  • Otros.