Ciudad Hidalgo

Ingeniería en Innovación y Tecnología Agrícola

Perfil de Ingreso

  • Conocimientos básicos de matemáticas, física, química y biología.
  • Interés por el sector agropecuario y la producción alimentaria.
  • Creatividad, capacidad analítica.
  • Sólidos valores morales que impliquen la responsabilidad, respecto por la dignidad humana, el compromiso con su nivel de estudios y una inclinación hacia el servicio social.
  • Desempeñar su profesión en beneficio la sociedad.

Perfil de egreso

  • Diseñar, crear, instalar, operar y porporcionar asesoría a empresas agrícolas de corte regional, nacional e internacional.
  • Planear y desarrollar sistemas de producción agrícola a campo abierto o protegida, de acuerdo a las necesidades del entorno.
  • Organizar a los productos con fines de producción regional y comercialización nacional e internacional.
  • Eficientar los recursos suelo-agua-clima, con criterios de sustentabilidad e inocuidad de los alimentos.
  • Compaginar la producción agrícola con las condiciones clímaticas y previsión del tiempo y del calentamiento global.
  • Conocer y aplicar la legislación vigente, en materia de suelo, agua y medio ambiente.

Datos Generales

Coordinadora: C.P. Ana Verónica Alcántar Ruiz.
Calle Yunuen #11.
Col. Eréndira, Cd. Hidalgo, Michoacán. CP 61160.
78 61 54 02 02
78 61 00 25 27
ciudadhidalgo@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Vida Universitaria
  • Inglés Básico.
  • Cambio Climático.
  • TIC'S Aplicadas.
  • Investigación Cuantitativa.
  • Álgebra.
  • Química.
  • Principios de Estadística.
2º semestre
  • Filosofía de la Persona Humana.
  • Inglés Pre-Intermedio.
  • Genética.
  • Topografía.
  • Investigación Cualitativa.
  • Cálculo Diferencial.
  • Botánica Sistemática.
3er. semestre
  • Filosofía Social.
  • Cálculo Integral.
  • Bioquímica.
  • Predicción del Tiempo.
  • Inglés Intermedio.
  • Energías Alternativas.
  • Diseños Agrícolas por Computadora.
4º semestre
  • Fe y Cultura Contemporánea.
  • Maquinaria Agrícola.
  • Hidráulica.
  • Microbiología.
  • Diseños Agrícolas Experimentales.
  • Fisiología Vegetal.
  • Ecológia General.
5º semestre
  • Seminario de Desarrollo Humanístico 1.
  • Sistemas de Producción Agrícola.
  • Entomología Agrícola.
  • Métodos Estadísticos
  • Administración Estrategíca de Proyetos y Procesos.
  • Nutrición vegetal.
  • Biología Molecular.
  • Sistemas de Riego por Gravedad.
6º semestre
  • Seminario de Desarrollo Humanístico 1.
  • Fitopatología.
  • Admnistración de Proyectos y Producción.
  • Desarrollo Sustentable.
  • Sistemas de Riego Presurizado.
  • Suelos y Fertilizacíon.
7º semestre
  • Ética Profesional.
  • Control Biológico de Plagas y Enfermedades.
  • Fertirrigación.
  • Seminario de Titulación.
  • Tópicos de Temas Selectos 1.
  • Inocuidad de los Alimentos.
8º semestre
  • Seminario de Tesis.
  • Tópicos de Temas Selectos 2.
  • Sistemas de Calidad para Empresas Agropecuarias.
  • Empresas Agrícolas.
  • Desarrollo de la Comunidad.

Podrás Trabajar

  • Elabora planes de desarrollo agrícola y ganadero.
  • Diseña políticas agropecuarias a nivel local, regional o nacional.
  • Planifica, gestiona y administra la producción de empresas agrícolas y ganaderas.
  • Aplica tecnología a los procesos agropecarios.
  • Elabora, planifica, dirige y evalúa proyectos productivos de desarrollo y de investigación.
  • Realiza pruebas de cultivos en invernaderos de producción limitada, donde se puede controlar la temperatura y humedad requeridas para un buen rendimiento.
  • Diseña planes e implementa sistemas de producción.