Ciudad Hidalgo

Licenciatura en Cultura Física y Deporte

¿Por qué estudiar?

Esta licenciatura prepara a los futuros profesionistas de la cultura física y el deporte en los aspectos pedagógico, psicológico y áreas específicas relacionadas con el entrenamiento deportivo. Se hace hincapíe en la metodología, la evaluación y en las diversas áreas de especialización (recreación, expresión corporal, medicina deportiva, nutrición, deportes diversos y otros). Con un ambicioso Plan de Estudio que permite a los estudiantes formarse en los aspectos teórico y práctico, la carrera desarrolla competencias profesionales con calidad y responsabilidad. Ello le permite a sus egresados planear y ejecutar diversas actividades físicas con niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad, discapacitados, mujeres embarazadas trabajadores, deportistas y otros.

Perfil de ingreso

  • Gusto por la actividad física.
  • Perseverante, combativo, audaz, creativo.
  • Espíritu de servicio.

Perfil de egreso

  • Diseñar, planear y aplicar las estrategias apropiadas de la Cultura Física y el Deporte para dar solución a los problemas actuales que presenta la falta de actividad física de los niños, jóvenes y adultos en contextos educativos, recreativos, de la rehabilitación o del uso del tiempo libre, bajo una visión amplia y propositiva de atender todos los ámbitos de la Cultura Física, desde un punto de vista humanista, comprometido con la defensa de la verdad, con un alto compromiso social para ser agentes de cambio en la sociedad.
  • Desarrollar y estimular habilidades y destrezas cognitivas y motrices dentro del ámbito deportivo, con un amplio snetido de organización, negociación, iniciativa y liderazgo positivo, así como la toma de decisiones adecuadas para poder emprender su propio negocio.
  • Los profesores cuentan con una amplia experiencia docente y estudios de posgrados. Además, son miembros de colegios, academias y asociaciones de su especialidad.
  • Desempeñar en actividades de docencia, de investigación, programas de actividad física y deportivas, además de atender el ámbito del Deporte Adaptado y todo aquello que tenga que ver con su profesíon.

Datos Generales

Dirección: Calle Yunuen #11.
Col. Eréndira, Cd. Hidalgo, Michoacán.
Tel. 01 (786) 154 0202, 154 8131 y 154 81 32
Email: ciudadhidalgo@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. cuatrimestre
  • Pedagogía del Desarrollo Motor.
  • Gimnasia Básica.
  • Historia Cultura Física y Deporte.
  • Sistemas de Relación del Cuerpo.
  • Filosofía de la Persona Humana.
  • Introduccion a la Investigación.
  • Teoría del Juego y la Recreación.
2º cuatrimestre
  • Pedagogía del Aprendizaje Motor Humano.
  • Fundamentos del Baloncesto.
  • Sociología de la Cultura Física y Deportiva./li>
  • Sistemas de Nutrición del Cuerpo Humano.
  • Filosofía Social.
  • Metodología de la Investigación.
  • Juego Motor y Juego Tradicional.
3er. cuatrimestre
  • Didáctica de la Educación Física.
  • Baloncesto de Rendimiento.
  • Política Educativa y Deportiva.
  • Bases Fisiológicas y Energética del Esfuerzo.
  • Filosofía del Deporte.
  • Informática Básica.
  • Juego Masivos y Educación para el Tiempo Libre.
4º cuatrimestre
  • Planeación y Programación de la Educación Física.
  • Fundamentos del Voleibol.
  • Administración Deportiva.
  • Biomecánica de la Actividad Física y Deportiva.
  • Ética y Valores en el Deporte.
  • Análisis de Datos y Estadistica Básica.
  • Fundamentación de la Actividad Física y Deporte Adaptado.
5º cuatrimestre
  • Teoría del Entrenamiento Deportivo.
  • Voleibol de Rendimiento.
  • Evaluación de la Educación Física y el Deporte.
  • Evaluación del Desempeño Físico.
  • Bases Generales de la Nutrición.
  • Expresión y Coordinación Motriz.
  • Metodología del Deporte Adaptado.
6º cuatrimestre
  • Metodología del Entrenamiento Deportivo.
  • Natación.
  • Nutrición en la actividad Física Deportiva.
  • Deporte Adaptado de Competencia.
  • Fundamentos de Fútbol.
  • Lesiones en la actividad Física y Deportiva.
  • Expresión Corporal.
7º cuatrimestre
  • Psicología y Cultura del Niño y del Adolescente.
  • Fútbol de Rendimiento.
  • Observación y Práctica Docente.
  • Rehabilitación y Fisioterapia.
  • Fe y Cultura Contemporánea.
  • Expresión y Creatividad en el Movimiento.
  • Idioma Profesional Básico.
8º cuatrimestre
  • Psicología y Cultura de la Adultez.
  • Atletismo en Pista.
  • Práctica Profesional.
  • Técnicas de Masoterapia.
  • Bases Teóricas y Programa del Emprendedor.
  • Taller de Elaboración de Tesis.
  • Idioma Técnico Avanzado..

Podrás trabajar en:

  • Instituciones oficiales o privadas que desarrollen programas recreativos.
  • Clubes deportivos y sociales, hoteles, gimnasios, empresas turísticas y otras.
  • Centros de desarrollo infantil o de estimulación temprana.
  • Instituciones públicas o particulares de la Educación Básica, Media Superior y Superior.
  • Centros de desarrollo pertenecientes al DIF, IMSS, ISSSTE, SSA.
  • Instalaciones de los ayuntamientos (guarderias, estancias de aultos mayores, instituciones de rehabilitación y fisio-terapia, niños desprotegidos, niños y adultos con capacidades diferentes, deporte adaptado y otras).
  • CECUFID (Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado).
  • Instituciones gubernamentales y/o privadas del sector salud.
  • Entrenadores deportivos.