Ciudad Hidalgo

Licenciatura en Derecho

¿Por qué estudiar?

Esta facultad tiene como objetivo fundamental formar profesionales en Derecho capaces de enfrentar adecuadamente las problemáticas jurídica, económica, social, política y cultural.

La visión de la Facultad es formar a profesionistas de excelencia, con un alto nivel teórico.práctico, comprometidos con la sociedad como agentes de cambio.

Perfil de Ingreso

  • Entender los problemas Jurídicos que presenta la realidad actual.
  • Mística y visión humanista, vocación de liderazgo y asertividad.
  • Uso correcto de los lenguajes verbal y escrito.
  • Capacidad para interpretar, analizar y discernir sobre el ordenamiento jurídico para proponer soluciones originales a los conflictos jurídicos entre particulares, como a las relativas a la organización, estructura y vida del estado.
  • Actitudes para la conciliación y negociación.

Perfil de egreso

  • Profesionales compotentes para el ejercicio jurídico en el ámbito empresarial como en el sector público (juicios penales orales, lógica y argumentación jurídicas, derecho ambiental, las implicaciones jurídicas del comercio internacional, régimen jurídico del comercio electrónico, derecho de los tratados, derecho corporativo, derecho empresarial, derecho económico, derechos bancario y bursátil, derecho procesal constitucional, garantías individuales, derechos humanos y derecho electoral, entre otros).
  • Sólidos conocimientos y una amplia experiencia práctica en el área de Derecho.
  • Aptos para hacer propuestas de modificaciones y mejoras al orden jurídico.
  • Diseño de proyectos de investigación jurídica.
  • Trabajar con personas y grupos sociales diversos, especialmente con los sectores más desprotegidos.
  • A nivel institucional:
  • Diseñar y aplicar las estrategias de manejo del Derecho para resolver los problemas que se requieran desde el punto de vista humano e integral.
  • Estar siempre comprometido con la defensa de la verdad y los más nobles compromisos sociales.
  • Ser un profesional con iniciativa y liderazgo, asertivo en sus decisiones, que sepa negociar y trabajar en equipo.
  • Realizar actividades de investigación, docencia, intercambio y otras que tengan que ver con la profesión.
  • Orientar el trabajo teniendo como objetivo prioritario el servicio al cliente.
  • Planear y organizar empresas del ramo y estar apto para emprender un negocio propio.

Datos Generales

Dirección: Calle Yunuen #11.
Col. Eréndira, Cd. Hidalgo, Michoacán.
Tel. 01 (786) 154 0202, 154 8131 y 154 81 32
Email: ciudadhidalgo@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Introducción al Estudio del Derecho.
  • Derecho Romano.
  • Metodología de la Investigación.
  • Personas y Familia.
  • Introducción a la Vida Universitaria.
  • Inglés I
  • Introducción a la vida universitaria
  • Sociología Jurídica.
  • Informática Jurídica.
2º semestre
  • Bienes, Derechos Reales y Sucesiones.
  • Introcucción al Derecho Penal.
  • Teoría del Estado.
  • Efectos Jurídicos de la Globalización.
  • Filosofía del Hombre.
  • Sistemas Jurídicos Contemporáneos.
  • Introcucción al Derecho Mercantil.
3º semestre
  • Teoría de las Obligaciones.
  • De los Delitos y las Penas en Particular.
  • Títulos de Crédito.
  • Derecho Administrativo.
  • Derecho Constitucional.
  • Teoría del Proceso.
  • Filosofía Social.
4º semestre
  • Contratos.
  • Delitos Especiales.
  • Derecho Procesal Administrativo.
  • Derecho Procesal Mercantil.
  • Derecho Procesal Civil.
  • Garantias Individuales y Derechos Humanos.
  • Derecho Procesal Penal.
5º semestre
  • Derecho Económico.
  • Derecho Ambiental.
  • Amparo.
  • Derecho Electoral.
  • Derecho Laboral y Seguridad Social.
  • Filosofía del Absoluto.
6º semestre
  • Marco Jurídico del Comercio Internacional.
  • Derecho Fiscal.
  • Derecho Procesal Constitucional.
  • Deporte Procesal Laboral.
  • Derecho Notarial y Registral.
  • Régimen Jurídico del Comercio Electrónico.
  • Derecho de los Tratados.
7º semestre
  • Lógica y Argumentación Jurídica.
  • Dereho Internacional Privado.
  • Derecho Corporativo.
  • Derecho Migratorio.
  • Derecho Procesal Fiscal.
  • Derecho Empresarial 1.
  • Derecho Informático.
8º semestre
  • Ética Profesional.
  • Desarrollo Empresarial 2.
  • Filosofía del Derecho.
  • Derecho Agrario.
  • Temas Selectos de Derecho Contemporáneo.
  • Derecho Bancario y Bursátil.
  • Seminario de Tesis.

Podrás trabajar:

  • Procurador e impartidor de justicia, creador de leyes y administrador del poder público, entre otras. Además, en el ámbito privado, promoverán el desarrollo empresarial y corporativo, desde una plataforma de dominio y aplicacíon del Derecho.
  • En empresas y corporativos privados.
  • En despachos profesionales, tanto propios, de otros abogados, ejerciendo el Derecho Civil, Derecho Familiar, Derecho Familiar, Derecho Mercantil, Derecho Penal y otros.

Instituciones públicas como:

  • Tribunales y juzgados del Poder Judicial de la Federación.
  • Tribunal Federal de Justicia Federal y Administrativa.
  • Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
  • Procuraduría General de Justicia del Estado y general de la República.
  • Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.
  • Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.
  • Congreso Federal y de las entidades federativas
  • Poder Ejecutivo Federal y de las entidades federativas.
  • Partidos Políticos.
  • Como asesor o consejeros jurídicos.