Lázaro Cárdenas

Ingeniería Industrial en Calidad y Productividad

Perfil de ingreso

Formar agentes de cambio en el área de ingeniería industrial, con una preparación integral, técnica y humana en las áreas de calidad y productividad, para desarrollar en ellos un espíritu emprendedor, de servicio, investigación y liderazgo, así como dotarlos de métodos y técnicas para potenciar sus habilidades de análisis, síntesis, negociación, trabajo de equipo, solución de problemas y desarrollo de proyectos de mejora para volver eficientes, con calidad y productividad los procesos y servicios de los sistemas productivos en beneficio de la sociedad.

Perfil de egreso

El licenciado en Ingeniería Industrial en calidad y productividad, será capaz de: Desarrollar habilidades para el diseño de sistemas de control, determinar la eficacia de los sistemas existentes y evidenciar situaciones problemáticas de la organización que requiere el diseño de proyectos específicos de control interno. Desarrollando las siguientes compentencias:

El desarrollo y evaluación de proyectos de inversión económicamente rentable, técnicamente viable y ambientalmente sustentable.

Diseño de instalaciones y procesos de producción asegurando los niveles de rentabilidad, eficacia y sustentabilidad requeridos por la orgnización

Realiza propuestas para la generación de aumento de utilidades en una organiación.

Datos Generales

Dirección: Av. Melchor Ocampo #2400, Col. Magisterial
Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Tels. 01 (753) 53 73 001 53 74 040
Email: lzcardenas_sa@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Taller de expresión Oral y Escrita
  • Álgebra Lineal.
  • Contabilidad.
  • Quimica.
  • Metodología de la Programación.
  • Introducción a la Ingeniería Industrial.
  • Persona y Desarrollo Integral.
  • Introducción al Inglés.
  • Taller Artistico 1.
2º semestre
  • Costos 1.
  • Cálculo Diferencial.
  • Administracíon.
  • Cinemática.
  • Fundamentos de Programación.
  • Persona y Bien Común.
  • Inglés Básico.
  • Taller Artístico 2.
3er. semestre
  • Costos 2.
  • Cálculo Integral.
  • Sistemas ERP y Herramientas de Administración.
  • Mecánica.
  • Probabilidad y Estadística.
  • Investigación Cuantitativa.I
  • Competencias Globales.
  • Inglés Pre-Intermedio.
  • Taller Deportivo 1.
4º semestre
  • Introducción al Derecho.
  • Ecuaciones Diferenciales.
  • Sistemas de Gestíon de Calidad Empresarial.
  • Adminstración del Capital Humano.
  • Mercadotecnia.
  • Investigación Cualitativa.
  • Persona y Trascendencia.
  • Inglés Intermedio.
  • Taller Deportivo 2.
5º semestre
  • Optimización de Operaciones 1.
  • Dibujo Técnico.
  • Tecnología de Materiales.
  • Estudio del Trabajo 1.
  • Metodologías Aplicadas.
  • Libertad y Plenitud.
  • Inglés Intermedio-Avanzado.
6º semestre
  • Optimización de Operaciones 2.
  • Diseño por Computadora.
  • Instrumentación Industrial.
  • Estudio del Trabajo 2
  • Emprendimiento 2.
  • Prácticas Colaborativas de Investigación.
  • Fundamentos de Telecomunicaciones.
  • Inglés Tecnico para Ingenierías.
7º semestre
  • Desarrollo Sustentable.
  • Procesos de Manufactura.
  • Localización y Distribución de Plantas.
  • Ingeniería Económica.
  • Circuitos Eléctricos.
  • Control Estadístico de Procesos.
  • Economía..
  • Planeación y Control de la Producción.
8º semestre
  • Ingeniería en Sistemas.
  • Formulación y Evaluación de Proyectos.
  • Matemáticas Financieras.
  • Circuitos Neumáticos e Hidráulicos.
  • Desarrollo Organizacional.
  • Ética Profesional.
9º semestre
  • Administración del Mantenimiento.
  • Simulación de Sistemas.
  • Planeación Estratégica.
  • Diseño de Experimentos.
  • Controladores Lógicos Programables.
  • Tópicos Selectos de Ingeniería Industrial.

Podrás Trabajar

  • Lider de proyectos.
  • Analista.
  • Coordinación de Planeación y Control de Producción.
  • Lógistica de Embarques.
  • Coordinador de Capital Humano.
  • Empresario.